Docentes e instituciones educativas pueden postularse al Premio y Fondo NODO que reconocerá a las comunidades e inspirará la innovación pedagógica en el sistema educativo uruguayo. Todos los docentes de instituciones de educación formal, públicas o privadas, pueden presentar sus proyectos innovadores realizados en 2022 y/o 2023.
La innovación pedagógica consiste en encontrar nuevas formas de superar obstáculos. Este es el principal objetivo de NODO, el premio que otorgan la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Ceibal, que este año se divide en dos líneas de trabajo: Premio NODO y Fondo NODO.
Durante el lanzamiento, realizado en el Club Uruguay, el presidente de la ANEP, Robert Silva, valoró a estos reconocimientos como una oportunidad de “premiar y poner en valor a las comunidades que llevan adelante estrategias distintas para atender las situaciones inherentes a cada contexto”.
Además, consideró que la iniciativa es “necesaria, motivante y, que a la vez, estimula el trabajo articulado entre MEC, Ceibal y la ANEP con foco en nuestras comunidades educativas, que es donde se produce el necesario cambio y la transformación que la educación tiene que llevar adelante en diálogo con otras entidades, por ejemplo con UTEC, Universidad de la República y entidades del sector privado”.
El ministro de Educación y Cultura del MEC, Pablo da Silveira, también resaltó la labor interinstitucional “que tiene que ver con una mentalidad, que impulsamos desde hace años, relacionada al trabajo entre las instituciones en ecosistema combinando tradición e innovación”.
"Tenemos una necesidad enorme de innovar y de encontrar nuevas maneras de hacer las cosas. Cuando las cosas no nos están saliendo todo lo bien que queremos que nos salgan, lo único que no hay que hacer es seguir haciendo las cosas del mismo modo, porque la insatisfacción se va a prolongar. Lo que tenemos que hacer es buscar nuevos caminos", reflexionó.
Por su parte, el presidente de Ceibal, Leandro Folgar, indicó que “Los Fondos NODO viabilizarán que las comunidades educativas puedan emprender iniciativas y ser más intencionales en cómo quieren innovar. La innovación real está en la cantidad de células educativas que empiezan a emprender”.
Premio y Fondo NODO
Los ganadores del reconocimiento obtendrán premios que incluyen becas para participar en el próximo Foro de Aprendizaje en Helsinki (Finlandia), la posibilidad de asistir a la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina), cupos en el diploma en "Especialización en tecnologías educativas" en UTEC y una estatuilla creada por el escultor Santiago Dieste. Los interesados en postular al premio podrán hacerlo hasta el 30 de setiembre.
Por su parte, el Fondo NODO busca destacar la innovación para la gestión de centros educativos, y financiará proyectos por hasta un máximo de $ 1.000.000 (un millón de pesos uruguayos) por proyecto, que se asignará a las ideas seleccionadas para ser ejecutadas en 2024.
El fondo está dirigido a directores y equipos directivos de centros educativos públicos y privados de todo el país. Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de agosto de 2023.
El comité evaluador estará conformado por representantes de la ANEP, MEC y Ceibal, así como por personalidades del ámbito educativo a nivel nacional e internacional. Las propuestas serán evaluadas en función a la originalidad, el impacto en los aprendizajes y la viabilidad de los proyectos.
Quienes quieran participar, deberán presentar sus propuestas a través de nodo.edu.uy.
Los ganadores de ambas instancias se anunciarán en una ceremonia que se realizará el 28 de noviembre en el Auditorio Nacional del Sodre.